Tal vez te hayas percatado de que en algunas culturas es común consumir insectos, porque en realidad en varios países de Asia como Japón la entomofagia suele percibirse como un acto cotidiano. La ingesta de insectos se ha convertido en una práctica diaria en Japón, ya que a muchas personas les satisface esta inusual dieta.
De hecho, tanta ha sido la popularidad de la entomofagia en Japón; que una compañía japonesa decidió instalar una máquina expendedora de insectos dentro del mercado Michi-no-Eki Konchu no sato Tabira, en Nagasaki. La máquina se percibe como el resultado de un incremento en el consumo de insectos y la compra de los mismos dentro del recinto.
Por los momentos la máquina expendedora ofrece a los clientes la adquisición de 9 tipos de insectos; entre los cuales están algunas clases de hormigas, saltamontes y grillos. Además, las especies se pueden comprar fritas o secas, de acuerdo a las preferencias del consumidor.
En cuanto a los precios, estos resultan muy accesibles para los japoneses que poseen una dieta a base de insectos; pues pueden comprar las especies en la máquina con un presupuesto de 600 a 1000 yenes. Obviamente de acuerdo al tipo de insecto el precio variará, pero de forma general el valor no es tan alto.

El consumo de insectos en Japón
La entomofagia en Japón tiene muchísimos años, y según varios estudios podría haber sido originada en los Alpes japoneses; una cadena montañosa conformada por las montañas Hida, las montañas Kiso y las montañas Akaishi.
En estas zonas japonesas las personas acostumbran cazar y comer insectos acuáticos desde la antigüedad; ya que hubo un momento histórico en el cual las fuentes de proteínas eran escazas y la población en los Alpes iba en aumento. No obstante el consumo de insectos no fue una práctica anclada a esta crisis de hambruna en los Alpes; sino que terminó siendo una tradición gastronómica en muchas otras regiones del país asiático.
Ahora en diferentes partes de Japón es normal toparse con algunos puestos o locales de comida especializados en la preparación de insectos. Como es una práctica normal, hay distintas variaciones en cuanto a la forma de prepararlos y a las especies a ofrecer.
En algunos menús de Japón (sin importar que el sitio de comida se especialice o no en la entomofagia) puedes encontrar los siguientes platillos:
- Sangi : Las crisálidas fritas de la polilla de seda.
- Zaza-mushi: Las larvas de insectos acuáticos.
- Hachi-no-ko: Las larvas hervidas de avispas.
- Inago: Los saltamontes fritos de los arrozales.
- Semi : Las cigarras fritas.

Ahora, cuéntanos ¿Comerías algunos de estos insectos?
Recuerda que si quieres leer más artículos como este, lo mejor será que veas nuestro blog y nos sigas en Instagram.