Ya llegó Abril, y con este mes viene la llegada de la primavera en Japón y por supuesto la floración de los cerezos. Los cerezos son uno de los árboles típicos de Japón, siendo considerados como un símbolo cultural y referencia nacional para la sociedad japonesa.
Su popularidad ha logrado cautivar a muchísimas personas, así que no debe sorprendernos que exista cierta curiosidad con estos hermosos árboles japoneses.
Es por eso que para celebrar la llegada de la primavera en Japón y el florecimiento de los cerezos, hemos preparado un artículo dedicado exclusivamente a los mejores y más insólitos datos de estos famosos árboles.
1. El proceso de floración como un elemento artístico.

Diferentes personalidades han plasmado en libros, cuentos, poemas, pinturas y hasta en obras de teatro, la floración de los cerezos japoneses. Este acontecimiento natural es tan especial para la sociedad japonesa, que inspira a muchísimos artistas en la creación de piezas.
2. La floración de cerezos más temprana ocurrió este año.

Los cerezos en Japón tienden a florecer entre finales de Marzo y los primeros días de Abril, sin embargo este año en la ciudad de Kioto se registró la floración de cerezos más temprana desde hace 1.200 años (La floración tuvo lugar el 26 de Marzo)
3. Ver la floración es literalmente una tradición histórica.

Existe una tradición contemplativa de Japón llamada “Hanami”; el Hanami consiste en observar las flores y apreciar su belleza natural. Aunque no sea una práctica limitada a un solo tipo de flor, se le relaciona mucho con los cerezos japoneses y el nacimiento de sus flores de Sakura.
4. Con la floración viene la primavera.

Para los japoneses, la primavera comienza cuando los cerezos en Japón florecen. La floración anuncia el cambio de estación, y da la bienvenida a un nuevo periodo climático en el país.
5. Las flores de Sakura como una leyenda

Las flores que brotan del cerezo japonés, forman parte del folclore nacional gracias a dos conocidas leyendas de Japón:
La primera de ellas, narra la historia de amor entre un humano que solía ser un árbol y una joven mujer, que para estar siempre juntos se fusionaron en un cerezo japonés. El hombre es el árbol, y la mujer son las flores de Sakura que salen de él cada primavera.
La segunda leyenda, habla sobre cómo las flores de Sakura solían ser blancas, pero la sangre de los Samuráis derramada al pie de los árboles de cerezo japonés hizo que las flores adquirieran su peculiar tono rosáceo.
6. Los cerezos, árboles de alto estatus.

Aunque la floración de cerezos sea admirada por casi toda la población en Japón sin importar su clase social, la realidad es que la Sakura y los cerezos japoneses eran considerados como un símbolo de estatus y una alta posición social y económica en Japón. Podían verse en los jardines de los más amplios y lujosos palacios, pues desde el periodo Heinan se pensaba que los cerezos eran la máxima representación de poder para los aristócratas japoneses.
Y con eso finalizamos nuestra nota, recuerda que si quieres saber sobre la cultura japonesa puedes seguirnos en instagram o ver nuestros otros artículos.