¿No te ha pasado que cuando te mencionan una palabra se te vienen a la mente distintas imágenes? Sólo necesitamos el nombre de algo para que pensemos en diferentes referentes,es por esa razón que hemos elaborado una lista con los elementos culturales de Japón.
El Maneki-Neko

El primero en la lista es el popular Maneki-Neto.
Posiblemente hayas visto a este particular gato en muchos locales y restaurantes. Es parte esencial de la tradición japonesa para empresarios y dueños de tiendas.
Es una escultura de un gato bobtail, considerado como un gato de la suerte que lleva dinero y prosperidad. El gato adopta una posición de bienvenida, y su pata parece estar en una acción de llamada.
Los Torii

Cuando nos topamos con algún templo japonés, es normal que veamos en la entrada del mismo una especie de arco gigante; estos arcos tienen un nombre y es Torii.
Los Torii son estructuras de gran tamaño que están en los santuarios sintoístas japoneses, y se conciben como el elemento que marca la división entre lo “profano” y lo “sagrado”.
Los peces Koi

Los peces Koi actuan como una de las especies más populares de Japón e incluso del continente asiático. Estos peces provienen de las familias de las carpas, y por lo regular adoptan un gran tamaño a lo largo de su vida (hay algunos que pesan hasta 9 kilos)
Pueden llegar a vivir unos 30 años, y estar en ambientes con temperaturas bajas o altas.
Los Bonsai

A pesar de que el arte del bonsái sea originario de China, es una práctica que ha sido adoptada por gran parte de la sociedad japonesa, llegando al punto de ser un referente a la cultura del país.
Cuando hablamos del bonsái, nos estamos refiriendo al arte del cultivo en una bandeja. Consiste en sembrar árboles o arbusto e ir “controlando” su tamaño, con el fin de que permanezcan de una dimensión muy inferior a la normal y puedan entrar en un recipiente pequeño.
Las Geishas

Son unas artistas típicas de Japón, las cuales representan la máxima expresión de feminidad japonesa y su labor es ser el centro de entretenimiento en algunas fiestas, reuniones, banquetes y festivales.
Para ser una Geisha muchas jóvenes comienzan su formación a temprana edad, y se les instruye en el arte de la música, la narración y el baile. Es importante aclarar que ser una Geisha no es sinónimo de ser una trabajadora sexual, simplemente son personajes cuya función es aportar entretenimiento.
El Monte Fuji
Es una de las montañas sagradas más famosas e importantes de Japón.
El Monte Fuji es un volcán que mide unos 2.400 metros de altura y que además se encuentra inactivo desde 1708. Es visitado entre los meses de Mayo y Septiembre, cuando puede verse sin que la niebla intervenga.
Si quieres ver más arículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.