- La nueva cepa ha llegado a Japón, y con ella nuevos casos de COVID19 al territorio asiático
- El tradicional evento de Año Nuevo con el emperador resultó por medidas de seguridad
Japón es un país conocido por muchas cosas, y entre ellas se encuentra el tradicional Año Nuevo japonés y su característica celebración. Sin embargo, nuestra vida ha dado un violento giro y ahora prevalece la necesidad de mantenernos a salvo del COVID19.
La terrible enfermedad ocasionó que de forma violenta debamos adaptarnos a otro contexto y que nuestras prioridades sean otras.
Desde comienzos del 2020, la pandemia nos ha obligado a replantearnos muchas costumbres. Y en pro del del sistema sanitario, que limitemos las acciones que pudieran ser nocivas tanto para nosotros como para las personas que comparten nuestros entornos o ambientes.
Esto afectó a Japón, porque si bien la sociedad japonesa lleva mucho tiempo anclada a un régimen de cuidado, la pandemia del COVID19 fue un duro golpe para muchas de las tradiciones anuales en el territorio japonés.
Diciembre no fue un mes sencillo para los habitantes y las autoridades de Japón. Desde la llegada de la nueva cepa del coronavirus al país , todo se ha venido complicando en torno al control de contagios.
El gobierno japonés se pronunció al respecto, y de igual forma lo hizo el Emperador de Japón. Desde ambas partes la postura fue clara: Era necesario que los ciudadanos mantuvieran la calma y que velaran por la seguridad sanitaria de forma colectiva.
Pero estos llamados de atención no fueron suficientes, y por ende se vieron afectados muchos elementos del tradicional Año Nuevo japonés.
Si bien los fuegos artificiales estuvieron ahí, era más que obvio que las cosas no estaban bien: Algunos negocios y comercios estuvieron cerrados, en los templos la entrada era limitada y la distancia social una exigencia, y por si fuera poco el tradicional recibimiento del año junto al emperador y su familia fue cancelado.
Si, fue un Diciembre muy opaco para muchos países, pero sin dudas costó ver cómo Japón se sumergió en la sombra del COVID19 y recibió el nuevo año 2021 con más de 1000 casos confirmados del 31 de Diciembre.
Esperemos que esta situación pase pronto, y que este año si podamos disfrutar en pleno de nuestras tradiciones decembrinas sin ningún incoveniente.
Si quieres ver más arículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.