Aunque la típica celebración del Año Nuevo en Japón fue frustrada por el COVID19, esta festividad sigue siendo la más esperada por la gran mayoría de los japoneses.
¿Te gustaría saber la razón?
El Año Nuevo en Japón es una referencia cultural en el país asiático. Descubre alguna de sus curiosidades y averigua que es lo que lo hace tan especial.
El tradicional Oshogatsu
En Japón no se le conoce como “Año nuevo”, sino como “Oshogatsu”. Este nombre significa “La primera luna”, y se referiere a una extrema renovación en todos los aspectos que rigen la vida del individuo.
Una de las festividades más famosas
Aunque los japoneses celebran la navidad (más por una cuestión internacional referida a los parámetros de la globalización) el “Oshogatsu” es la festividad con más relevancia y ansias en el mes diciembre, y es la que más popularidad tiene en el país.
Unas cortas, pero merecidas vacaciones
En el Oshogatsu, se conceden unas cortas vacacione que duran hasta el 3 de enero. Durante este receso, muchos comercios tienden a cerrar sus puertas e incentivan a sus trabadores a pasar un tiempo de calidad con sus seres queridos.
Llegan los amados regalos
Los japoneses no regalan en Navidad, sino que esperan hasta el año nuevo para dar los respectivos regalos a las personas que más quieren.
Los regalos pueden ser de cualquier naturaleza, aunque algunos japoneses acostumbran regalar dinero en sobres decorados.
Osechi Ryouri, la comida típica del Año Nuevo japonés
Para comer durante la celebración del Oshogatsu, se preparan las tradicionales Osechi Ryouri. Se trata de unas cajitas de varios pisos, que tienen diferentes compartimientos en donde están los alimentos que se comerán en el Año Nuevo.
Estos alimentos tienen un significado espiritual, y su presentación recuerda la de un clásico bento japonés. Entre la comida que hay en una Osechi Ryouri, podemos encontrar: Dorado (pez que simboliza la felicidad) y sardinas secas dulces (que representan la abundancia y la prosperidad)
4 días de celebración
El año nuevo japonés es una festividad larga, ya que dura en total 4 días: 2 días antes de que acabe el año, y dos días después de que comienza el nuevo año.
Limpieza espiritual en el plano físico
Antes de que el año acabe y comience el Oshogatsu, se acostumbra a realizarse una gran limpieza de Año Nuevo en los locales, casas o establecimientos. Esta limpieza tiene como fin que las personas se desprendan de lo que ya no necesiten y liberen un poco su alma en el proceso.
Descanso necesario
En uno de los puntos anteriores hablamos sobre las vacaciones de Año Nuevo en Japón, pero este descanso más allá de ser un espacio para compartir con la familia, también corresponde a una de las creencias del Oshogatsu: Nadie puede pasar el Año Nuevo trabajando.
Trabajar en Año Nuevo en Japón es de mal augurio, por esa razón tanto la limpieza como los trabajos, se realizan en periodos de tiempo que no choquen contra la celebración japonesa.

Si quieres ver más arículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.