- De ser aprobada la medida entraría en vigor a partir del año 2030
- Beneficiaría al rubro de los automóviles eléctricos y al medio ambiente
Aunque muchos no lo crean, el desarrollo tecnológico guarda una estrecha relación con el desarrollo y respeto ecológico. La razón se debe a que, la mayoría de los proyectos de innovación digital emplean otro tipo de recursos que en sí no perjudican al medio ambiente (y además tienden a ser de mejor calidad y con mayor duración a comparación de otros)
La inversión en agentes digitales y de proyección tecnológica es un hecho que se ha popularizado a gran escala; porque los gobiernos y las autoridades han comprendido que por medio de la evolución, pueden reducir costos significativos, generar mayores ingresos y beneficiar la vida de muchas de las personas que conforman un determinado territorio.
Países como Japón por ejemplo, lideran la lista como una de las regiones que más énfasis, empeño y apoyo ha brindado a grupos tecnológicos y a las respectivas comunidades científicas japonesas.
El gobierno japonés ha trabajado de la mano con diferentes compañías, institutos y centros para de esta forma colaborar en el desarrollo de diferentes proyectos que pueden ser positivos para los ciudadanos y para el país.
Con anterioridad ya hemos hablado de muchos de estos proyectos en nuestra página, como la supercomputadora más rápida del mundo o las notables investigaciones en pro de buscar formas para proteger y evitar contagios ante el COVID19.
Sin embargo, en Japón lleva desarrollándose un rubro comercial que pareciera definirá el futuro de la nación: Los automóviles eléctricos.
Los automóviles eléctricos no son algo nuevo, tienen algunos años ya en el mercado y cuentan con una amplia cartera de clientes, pero ahora contaran con el apoyo gubernamental japonés ¿Por qué? El gobierno japonés estudia la prohibición de la compra/venta de los automóviles que empleen gasolina, es decir, prohibirá el comercio de los automóviles que no sean eléctricos.
La noticia se dio a conocer hace unos días por medio del el secretario jefe del gabinete de Gobierno, Katsunobu Kato.
Kato fue muy claro en especificar que Japón pretende conseguir la neutralidad de carbono, beneficiando el comercio de los autos eléctricos y enriqueciendo al país en el proceso de cuidado ambiental. Esto será posible gracias a la prohibición de la compra y de la venta de los vehículos que necesiten gasolina para funcionar.
Esta medida podría ser tomada a partir del año 2030, sin embargo sólo se trata de la compra y venta, los usuarios que ya tuvieran un vehículo de gasolina no entrarían dentro de esta política.
El gobierno japonés se encuentra actualmente en una nueva etapa, en donde lo más importante es el “crecimiento verde”, el cual irá de la mano con el desarrollo tecnológico y será muy positivo para el territorio japonés.
Kato ha hecho entender que cuidar el planeta y luchar contra el calentamiento global, no es un impedimento para que el país asiático crezca económicamente.
