La pandemia del COVID19 trajo consigo diferentes consecuencias, como por ejemplo: Un cambio en los métodos de trabajo, la necesidad de mantener un marcado distanciamiento social, la caída del sector turístico, una crisis sanitaria globalizada, miedo y desconocimiento por parte de la población, una notable ruptura económica, entre otras situaciones.
La realidad es que muchas cosas han cambiado, y desde que a comienzos de este año en la ciudad china de Wuhan empezará lo que hoy es una de las pandemias más devastadoras de la humanidad, como sociedad hemos tenido que adaptarnos y encontrar formas de enfrentarnos a todas las sorpresas que se nos vinieron este 2020.
Pero a pesar de que algunos aspectos no parecían estar en las mejores condiciones, una parte representativa de la población supo cómo superar poco a poco las limitaciones que el coronavirus le aporto al mundo, eso sí, velando siempre por el cuidado mutuo y colectivo, además de respetar profundamente las medidas para evitar los posibles contagios.
Es común entonces toparse con ciertos locales o comercios que guiados por el más puro espíritu emprendedor, decidieron tomar cartas en el asunto y buscar pautas en su modelo de negocio que permitiese que este sobreviviera a las extremas condiciones que la pandemia del COVID19 ocasionó en todo el mundo.
Uno de los países que ha logrado adaptarse con mucho éxito al contexto del 2020 con el expansivo brote del coronavirus es Japón. No sólo por el control sanitario que ha sido tomado por la sociedad japonesa, también por el comportamiento que han tenido los sectores e industrias laborales de la región.
Las atracciones siguen ahí, pero ahora el uso de mascarillas y el distanciamiento social son obligatorios; los negocios continúan, pero las reglas sanitarias prevalecen ante cualquier otra cosa; el trabajo sigue ahí, pero ahora la modalidad del “teletrabajo” o “home office” tiene mucha preferencia entre los trabajadores y algunos jefes.
Este último punto (el del teletrabajo) tomó mucha importancia para empresas y unos cuantos sectores laborales, porque con la pandemia el número de personas que trabajan por internet ha aumentado considerablemente. Pero claro, a veces trabajar en casa puede ser aburrido así que…
¿Qué te parecería trabajar en un parque de atracciones?
No, no estamos bromeando, esto es una realidad.
El parque de atracciones Yomiuriland en la ciudad de Kawasaki tiene una nueva modalidad de acceso y entretenimiento: El Amusement Workation.
Se trata de un sistema en el cual venden entradas destinadas a trabajadores remotos, con el fin de que estos usen las instalaciones del parque como oficinas privadas. Lleva en circulación desde el pasado 15 de Octubre, y ha dado excelentes resultados en cuanto a los servicios ofrecidos y el número de ventas
Todo el recinto cuenta con una estable conexión a internet y un poderoso sistema wifi, lo que hace posible que los trabajadores puedan trabajar en cualquier lugar del parque sin ningún tipo de inconveniente.
Sin lugar a dudas es la mejor opción para los que desean variar un poco su ambiente laboral.
