Si ya has leído con anterioridad algunos de los artículos más recientes de nuestra página, es posible que te encuentres familiarizado con el tema que abordaremos en esta ocasión.
Hoy nos tomaremos un tiempo y hablaremos sobre la computadora que está revolucionando la investigación científica en Japón, así es hoy hablaremos de Fugaku.
Como ya sabemos, la innovación y el desarrollo en lo que las mejores tecnológicas se refiere es uno de los objetivos principales de Japón; siendo catalogado como uno de los países que más importancia le otorga a la investigación científica y a la creación de nuevas herramientas para brindar seguridad, protección y comodidad a la población.
Desde lo más básico como maquinarias modernas para ayudar con los deberes del hogar, hasta lo impensable como autos voladores a gran escala, Japón se ha promulgado a favor de los estudios científicos y el progreso tecnológico de la nación, elaborando proyectos de la más alta calidad para seguir impulsando el proceso de descubrimiento y creación en el país.
Sin embargo, en esta ocasión Japón ha superado sus propias expectativas, liderando las listas y proponiendo un bien que parece ha llegado para revolucionar todas las investigaciones y estudios en el área de las ciencias.
A poco tiempo de su fabricación, ha sido la responsable de una increíble variedad de estudios, mejorando considerablemente el proceso de exploración científica.
Se trata de Fugaku, que ha sido calificada como la supercomputadora más potente en todo el mundo.
Diseñada por Fujitsu ( la compañía japonesa líder en TIC) para el Centro de Ciencias de la Computación RIKEN en la ciudad de Kobe, esta computadora ha finalizado su fabricación en Junio de este año y se ha posicionado como la maquina informática más completa a nivel internacional.
Conoce más sobre esta potente computadora y descubre que la hace tan asombrosa.
¿Por qué Fugaku es tan especial?
La razón por la que esta computadora se ha posicionado como la más potente del mundo, es gracias a sus características. Conoce algunas de las especificaciones técnicas de Fugaku:
- Procesadores con arquitecturas de ARM que cuentan con 48 núcleos A64FX
- Capacidad de especialización en técnicas y programas conferidos en el aprendizaje automático dispuesto para entrenar inteligencia artificial
- Rendimiento de 415,5 petaFLOS
- Memoria HBM2 32 GiB/node
Fugaku y el COVID19
La computadora Fugaku actualmente se encuentra instalada en el laboratorio del Centro de Ciencias de la Computación en la Universidad de Kobe. Dicho centro ha empleado a Fugaku para realizar distintos estudios en relación al COVID19, que se describen como simulaciones artificiales para probar hipótesis acerca del comportamiento del virus.
Fugaku ha protagonizado varios estudios, los cuales ya hemos reseñado previamente en nuestra página y están a disposición de todo el que quiera leerlas e informarse un poco más respecto a los resultados obtenidos en los mismos.
Se pretende que Fugaku sea parte esencial en el proceso de cura del coronavirus, tanto en la investigación sobre la propagación y el contagio, como en la prueba de varios medicamentos.
