¿Alguna vez te preguntaste si en Japón hay religiones?
La cultura japonesa está llena de historia, respeto y sobretodo mucha fe y disposición a la buena fortuna. La afinidad para los festivales y ceremonias ha trascendido las fronteras, y hoy en día la espiritualidad japonesa ha llegado a casi todo el mundo.
Sin embargo, aunque las creencias japonesas son muy populares, aún hay muchas dudas con respecto a ellas
¿Quieres saber más sobre las creencias religiosas de Japón?
Continúa leyendo este artículo y vuélvete un experto en las religiones de Japón
¿Cuál es la religión en Japón?
En Japón no existe una sola religión predominante.
Aunque se crea que la vida de los japoneses esté estrictamente ligada a una ideología religiosa, la realidad es que los distintos festivales y rituales son llevados más por la costumbre y la tradición nacional, que por dogmas religiosos.
Los japoneses son más espirituales que religiosos. No obstante, esto no significa que no existan personas ancladas a una religión (la mayoría lo están) sólo que los japoneses prefieren guiarse por el sentido de la espiritualidad que por las imposiciones.
Ahora, en Japón hay dos religiones predominantes: El budismo y el sintoísmo.
Podrás encontrar más de 100.000 templos budistas y sintoístas en todo el territorio japonés, en donde se realizan eventos y festivales cada año en honor a las deidades más populares y queridas en el país.
Es normal que al preguntarle a una persona japonesa su orientación religiosa declare pertenecer a ambas corrientes de pensamiento, ya que en si la religión en Japón no es limitante, además de que ambas religiones profesan casi los mismos valores humanistas, solidarios, democráticos y de respeto para con los demás.
Sin embargo, en Japón (como en cualquier país del mundo) también están las personas que se consideran ajenas a estas religiones, y que profesan no pertenecer a ninguna; de igual forma están los que manifiestan estar en otro círculo religioso.
El sintoísmo en Japón
Es la religión oriunda de Japón, y más del 80% de la sociedad japonesa se siente influenciado por ella. El sintoísmo venera a la naturaleza, y considera como deidades a todos los elementos que coexisten en ella, llamándolos Kamis.
El budismo en Japón
Aunque no es una religión japonesa, el budismo es una de las creencias religiosas más queridas junto al sintoísmo (más del 30% de la población es practicante). Gracias a que comparte algunas nociones con el sintoísmo, muchas personas son parte de ambas religiones sin ningún tipo de problema.
Otras religiones en Japón
Entre las religiones restantes que son practicadas en Japón, están:
- El cristianismo: Representa al 1% de la población japonesa
- El judaísmo: Representa el 0,008% de la población en Japón
- Los no practicantes o la irreligión: Representan al 62% de la población japonesa,

Si quieres conocer más noticias como esta,no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.