La gastronomía japonesa es una de las más importantes del mundo, pero no se mencionan a profundidad algunas de sus particularidades. ¿Te gustaría saber las maravillosas curiosidades de la comida japonesa?
Lee este artículo y descubre todos los secretos que hay detrás de los platillos japoneses más deliciosos
El sushi no es sólo pescado crudo
Aunque para nuestro sistema de creencias occidental el sushi es un plato cuyo componente principal es el pescado crudo, la realidad es que para los japoneses este concepto varía mucho. En japonés la palabra “Sushi” significa “arroz avinagrado”, por tanto el ingrediente más importante del plato no es el pescado, sino el arroz.
Los hombres son los únicos que pueden preparar sushi
Debido a que para los japoneses el ciclo hormonal ocasiona algunos desajustes de la temperatura de las mujeres y hace que sus manos se tornen más calientes que las de los hombres, los hombres son los que se encargan de preparar el sushi en los lugares especializados.
Sal para la buena suerte
En el continente occidental se cree que tirar la sal otorga mala suerte al responsable de su caída, no obstante en la cultura japonesa este hecho no es así. Para los japoneses la sal simboliza buena suerte, usandose en rituales para atraer la buena fortuna.
El arroz es un perfecto conservante
En la gastronomía japonesa, alimentos como el pescado son conservados para mantener su vida útil con un ingrediente sumamente popular: El arroz. Para los japoneses el arroz tiene características de conservación alimentaria, pudiendo salvaguardar las propiedades originales en la comida por mucho tiempo.
La sopa miso en primer lugar
Para tener un buen proceso digestivo, los japoneses suelen tomar antes de consumir algún platillo en particular, un tazón de sopa miso. Esta sopa tiene una base de pasta de miso y caldo dashi; consumiéndose en todas las comidas y siendo el acompañante ideal para cada plato.
Comiendo arroz todos los días
Cuando escribimos que el arroz es uno de los ingredientes más famosos de la gastronomía japonesa no estamos exagerando. Diversos estudios han arrojado que más del 70% de la población total en Japón consume arroz por lo menos una vez al día.
La función de la salsa de soya
Anteriormente hemos tocado el tema de la salsa de soya y el arroz, y como es tan importante lo volveremos a recalcar: El arroz NO PUEDE acompañarse o mezclarse con la salsa de soya.
La salsa de soya es sólo para sumergir el pescado y potenciar sus sabores.
Los frijoles como postres
A pesar de que cuando leemos la palabra “frijol” pensamos un plato salado, en la gastronomía japonesa los frijoles pueden convertirse en platos dulces o postres. En Japón se realiza una particular pasta llamada anko, que es realizada en base a frijoles y puede ser acompañada con helado.
Si quieres ver más artículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.