Desde comienzos del año 2020 la pandemia del COVID-19 ha transformado el mundo en su totalidad, haciendo que como humanidad nos enfrentemos diariamente a una rara y desconocida enfermedad que por si sola se ha encargado de desencadenar una de las mayores crisis política, social, económica y sanitaria de la historia.
Debido a esta situación, no debe sorprendernos que dentro de unos cuantos años esta pandemia del Coronavirus sea referenciada y estudiada por las futuras generaciones; pues su crudo y obvio impacto en la cotidianidad global, ha agitado de forma radical la manera de relacionarnos y nuestras perspectivas en lo que a la vida en sociedad se refiere.
Tanta ha sido la influencia y la relevancia de la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, que en Japón ya cuentan con una exposición que pretende esclarecer muchos detalles sobre la reciente enfermedad, y cuál ha sido su papel en la transformación del mundo hacia lo que muchos expertos denominan “La nueva realidad social”
Dicha exposición está ubicada en el Museo de Historia de Urahoro, en la prefectura japonesa de Hokkaido; y está siendo dirigida por Makoto Mochida.
Mochida se ha encargado de proporcionar a la sala de exposición dedicada exclusivamente al nuevo coronavirus, una increíble colección de artículos diarios que ejemplifican nuestras nuevas costumbres adquiridas tras la impactante pandemia.
Entre estos objetos podemos encontrarnos con cosas muy peculiares y características de la nueva cotidianidad, como por ejemplo mascarillas, guantes, fotografías, listas de compras para ser entregadas a domicilio, instructivos de cómo hacer algunas actividades o la forma correcta de asistir a eventos por las medidas de seguridad del COVID-19, notas de cancelación de eventos e incluso publicidad física sobre el coronavirus.
Algo curioso sobre esta exposición, es que algunos de estos artículos habían sido desechados con anterioridad por varias personas (claramente el museo ha tenido en consideración todas las formas de higiene necesarias para evitar percances en esta situación de disponer de objetos recolectados de la basura) y otros han sido donados de manera voluntarios por muchos vecinos o personas de la comunidad.
Para Mochida, esta exposición no sólo busca desarrollar el tema del COVID-19 para que en un futuro pueda ser mejor estudiada y se tengas referencias al respecto; también quiere crear conciencia dentro de la población para incentivar una mejor disposición y que se potencien los cuidados individuales y colectivos para mantenernos a salvo.
Los múltiples objetos en este museo, archivan vivencias, experiencias y sentimientos en todo lo que al COVID-19 se refiere, siendo una ventana hacia las evidencias físicas de cómo ha sido ser parte del contexto social en una de las peores crisis sanitarias.
No tenemos dudas de que en unos años ya habremos superado al coronavirus, y esta exposición en el Museo de Historia de Urahoro será un lugar perfecto para ver material informativo y brindar tributo a todos los que pudieron vencer esta difícil enfermedad y sus consecuencias sociales y económicas.
