EL FESTIVAL DE LAS ESTRELLAS: TANABATA

Japón tiene muchos festivales increíbles, uno de ellos el Festival de las Estrellas.

¿Quieres conocer más sobre una de las celebraciones de verano más esperadas por la sociedad japonesa?

Sigue leyendo este artículo para que descubras cómo hacer tus sueños realidad con la magia de las estrellas.

¿Qué es el Tanabata?

El Tanabata es una de las celebraciones japonesas más famosas. Durante el festival hay múltiples eventos por todo el país, como el Sendai Tanabata Matsuri o el Anjō Tanabata Matsuri.

Mientras la fecha del Tanabata se acerca, los japoneses comienzan a colgar tanzakus en donde previamente han escritos sus más profundos deseos. También ponen adornos llamativos en ramas de bambú.

Es así como podemos observar diversas tiras de tanzakus y los adornos más interesantes en los hogares, establecimientos comerciales y diversos espacios públicos en todo Japón.

La historia del Tanabata

La celebración del festival se remonta desde el principio del siglo XVII, no obstante debido al periodo de Restauración Meiji y a la depresión económica luego de la Primera Guerra Mundial, su realización no era tan aclamada ni popular. Pero luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, este y otros festivales tomaron mucha más importancia para los japoneses

El Tanabata está basado en la leyenda Qixi, la cual narra la historia de dos amantes: Las estrellas Vega y Altair. Estas estrellas se tenían tanto amor y devoción que se olvidaron de sus deberes, así que enojado el Dios de los cielos les prohibió verse; sin embargo estos le suplicaron y el Dios accedió a que pudieran reunirse una vez al año (En el festival de las estrellas)

¿Cuándo se realiza el Tanabata?

El festival de las estrellas se realiza el séptimo día del séptimo mes, es decir que de acuerdo al calendario gregoriano, se celebra el 7 de Julio. Sin embargo, hay regiones de Japón que se guían por el antiguo calendario en los festivales milenarios y lo celebren en Agosto.

Las comidas del Tanabata

Durante el festival del Tanabata podremos probar varias muestras de lo mejor de la gastronomía japonesa. Entre los platillos típicos de esta celebración, están:

  • El Yakitori: Se trata de una brocheta con pollo a la parrilla que se tiende a acompañar con algunas cebolletas y con salsa Yakitori
  • Los Takoyaki: Este plato es muy popular y uno de los más consumidos, se basa en unas bolas de masa fritas que en su interior poseen pequeños pedazos de pulpo.
  • El Okonomiyaki: Consta de un tipo de panqueque salado elaborado con masa y el cual puede ser acompañados con múltiples ingredientes, de acuerdo al gusto del consumidor.
  • El Yakisoba: Platillo japonés que tiene una base de fideos, los cuales son salteados con cerdo, repollo y otras verduras, para luego ser aliñados con salsa Yakisoba y un poco de mayonesa

Si quieres ver más artículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

5 razones por las que amamos Japón

Déjate conquistar por Japón, y conoce las razones por las que amamos la cultura japonesa

Por qué Japón es uno de los países más seguros del mundo

Descubre cómo hizo Japón para convertirse en uno de los países más seguros del mundo.