Para nadie es un secreto el impacto que el anime y el manga han tenido sobre el continente occidental; dándole al público internacional un acceso basado en la recreación a las distintas formas de cultura encontradas en el país asiático.
Aunque el anime y el manga tienen antecedentes que delimitaron su evolución en Japón, fue con su comercialización mundial que se desarrollaron como fenómenos culturales.
La animación japonesa y los mangas para uso comercial empezaron un proceso de transformación después de la postguerra. Buscando ser un medio de industrialización, los materiales tomaron su propio estilo y definieron el rumbo de la comercialización del entretenimiento..
Gracias a las obras de Osamu Tesuka, las adaptaciones de los animes al manga y a la traducción a otros idiomas; lograron expandirse a nivel mundial, consolidándose como referencias japonesas para finales del siglo XX, y desarrollando con eso una importante audiencia nacional e internacional.
Hay una amplia variedad de géneros para el anime y para el manga. Estos resultan definidos por el público y por las temáticas, como por ejemplo la comedia, el horror, el romance o la acción.
Sin embargo, es muy importante acortar que estos materiales también exponen algunos referentes claves en la cultura japonesa, como lo son:
1. El código ético de los guerreros japoneses
En muchas historias contextualizadas en el Japón feudal, los protagonistas demuestran un alto grado de lealtad, compañerismo, disciplina y valentía. Estos valores son parte de la estructura en la formación moral de los antiguos guerreros japoneses.
2. La figura del maestro
Para la sociedad japonesa, la devoción hacia el maestro representa una forma de respeto hacia la educación y el desarrollo. En los animes y el manga esto no pasa desapercibido, ya que en muchos se encuentran los personajes que actúan como maestros.
Los maestros tienen la responsabilidad de guiar la vida de los demás, asesorándolos y brindándoles su sabiduría.
3. El deber y la responsabilidad japonesa
Para muchos personajes, no importan sus expectativas o deseos personales, sino cumplir con una misión u objetivo que les ha sido impuesto. Regirse por este deber ayudará a que encuentren su paz interior.
4. El ambiente escolar
Hay historias que se desenvuelven en un ambiente académico, donde podemos ver cómo funciona el sistema académico japonés, y como los estudiantes se relacionan con él.
5. Los festivales y las tradiciones
Las nociones tradicionales son elementos claves en la sociedad japonesa, ya que se trata de una población que aunque se caracteriza por innovar de forma constante, sigue teniendo una alta afinidad hacia las tradiciones y la historia del país; es por eso que es normal toparnos con ánimes en dónde se visualicen algunos rituales, festivales o celebraciones típicas de Japón.
Si quieres ver más artículos como este sobre el anime y la cultura, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.