Japón es un país próspero económicamente hablando, y muchas personas extranjeras están interesadas en establecer su propio negocio al marguen de la economía Japonesa. Es por eso que ya sea que te encuentres o no residiendo en el país, si estás pensando en crear una empresa en Japón, hoy te enseñaremos cómo hacerlo.

1. ¿Qué quieres hacer?
Lo primero que hay que hacer para crear un negocio en Japón siendo extranjero, es un exhaustivo estudio de mercado y definir qué ofrecerás a la población.
Esto no sólo te ayudará a ver si tu negocio es rentable en cuanto a ventas, también podrás saber si en caso de estar fuera del país y querer obtener una visa de inversor, tendrás inconvenientes para que te asignen el permiso comercial por alguna regulación del estado japonés en cuanto al tipo de producto que ofrecerás siendo extranjero.
2. Ponte en contacto con un Director Representante Residente
Después, tienes que contactar al un director representante, sin embargo recuerda que este debe ser residente.
El Director Representante Residente deberá convertirse en parte de la junta directiva de tu empresa, y además será el responsable de proporcionarte fácilmente una cuenta bancaria japonesa siendo extranjero. En dicha cuenta será dónde se dispondrá de todo el dinero reservado para el proyecto.
Ten en cuenta que en Japón no se permite que ningún extranjero sin cuenta bancaria inicie un negocio sin la figura del Director Representante Residente.
3. Prepara el Teikan
Luego deberás preparar el Teikan.
Son los archivos de incorporación de la empresa, estos hacen saber al gobierno japonés la forma en que se gestionará tu negocio, los roles dentro de la compañía, entre otros datos de interés sobre su comercio. Cuando estén realizados los archivos de incorporación, debes proceder a notariarlos para que tengan validez legal.
4. Luz verde para el capital
Una vez aprobado el proyecto y aceptados los archivos de incorporación, el gobierno japonés te dara la autorización para que deposites los fondos de la empresa en la cuenta bancaria proporcionada previamente por el Director Representante Residente.
5. Registra formalmente la empresa
Después, tienes que completa el respectivo formulario de solicitud de registro y cualquier otro documento que puedan exigirte. Una vez completado el proceso, te darán un certificado de registro y uno de sello de la empresa, dichos papeles son cruciales a la hora de abrir una cuenta bancaria corporativa o hacer contratos laborales
6. Afina los últimos trámites legales para tu empresa
Como ya tienes los permisos necesarios, es el momento de que consigas los últimos documentos y gestiones administrativas para que tu empresa funcione correctamente. Entre estos están:
- La cuenta bancaria de naturaleza comercial que estará bajo el nombre de la empresa
- Estado de residencia para los empleados y gestores de la empresa que no son japoneses
- Dependiendo del tipo de negocio, puedes precisar de una licencia en específico, así que debes adquirirla de ser necesario.
7. Pon a funcionar tu empresa
Eso es todo, ahora estarás listo para abrir las puertas de tu negocio a potenciales clientes y hacer crecer tu empresa.
Éxito
Si quieres ver más artículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.