Crece la ciberdelincuencia y aumentan los envíos de dinero fraudulentos

Muchas personas utilizan hoy el teléfono inteligente para gestionar sus cuentas bancarias, comprar o vender acciones y divisas, comprar on-line o como sistema de navegación GPS. Esta actividad aumenta el riesgo de ser atacados por los ciberdelincuentes.

Según un resumen de la Agencia Nacional de Policía, el número de delitos cibernéticos descubiertos en todo el país en 2019 alcanzó un máximo histórico de 9.542 (cifras provisionales), un 5,6 % más que el año anterior. Si bien la expansión de los teléfonos inteligentes e Internet ha aumentado la comodidad de la vida diaria, el peligro de ser infectado con virus dañinos y la extracción de información se han convertido también en algo cotidiano.

El número medio de accesos sospechosos en el ciberespacio fue de 4.192 al día según un sensor instalado por la Agencia Nacional de Policía en el ciberespacio, frente a los 2.752,8 del año anterior.

Los envíos de dinero fraudulentos en la banca por Internet aumentaron 4,4 veces respecto al año anterior, con 2.032 millones de yenes. Desde el año 2016, el número de incidentes y la cantidad de daños han continuado disminuyendo a medida que las instituciones financieras fortalecieron sus medidas de seguridad, pero ambas cifras han aumentado considerablemente desde septiembre de 2019.

Según la Agencia Nacional de Policía, la mayor parte del daño se atribuye a la suplantación de identidad (phishing), que consiste en hacer ingresar información personal como la ID y las contraseñas en sitios web falsos, al enviar correos electrónicos simulando ser bancos o instituciones financieras que solicitan la confirmación de la información de registro. Estos trucos para conducir a sitios web falsos que resultan ser imitaciones perfectas están proliferando rápidamente.

Cortesía, www.nippon.com

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.