El 32 % del suministro eléctrico de Japón depende del carbón

Japón recibió el premio «Fósil del día» dos veces durante la conferencia COP25 celebrada en Madrid, lo que indica que aún le queda un largo camino por recorrer antes de renunciar al carbón.

Durante la XXV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) celebrada en Madrid, Japón recibió el premio «Fósil del día» dos veces de manos de la ONG internacional Climate Action Network. Este premio, con una larga tradición dentro de la COP, se otorga a países que se considera que no están cooperando en la lucha contra el calentamiento global.

Japón recibió su primer premio por la declaración del ministro de Economía, Comercio e Industria, Kajiyama Hiroshi, tras una reunión del Gabinete, en la que exponía que le gustaría mantener abiertas las opciones para las centrales eléctricas de carbón y el uso de otros combustibles fósiles para la generación de energía. El segundo premio fue otorgado después de que el ministro de Medio Ambiente, Koizumi Shinjirō, pronunciara un discurso en la conferencia diciendo que no había novedades en las políticas relacionadas con el carbón; lo cual indicaba que Japón no estaba haciendo esfuerzos para eliminar la energía derivadas de este combustible.

En el año fiscal 2017, el desglose de generación de energía de Japón fue: 39,8 % de gas natural licuado, 32,3 % de carbón, 8,7 % de petróleo, 8,1 % de nuevas energías sostenibles, 8,0 % de energía hidroeléctrica y 3,1 % de energía nuclear. La proporción de energía carbonífera permaneció alrededor del mismo nivel que en el año fiscal 2016.

Desde el Gran Terremoto del Este de Japón en marzo de 2011, la mayoría de las centrales nucleares han estado paralizadas, lo que ha llevado a una mayor dependencia de los combustibles fósiles para la generación de electricidad.

Por otro lado, hay indicios de que Japón está comenzando a separarse del carbón. En enero de 2019, la Compañía de la Energía Eléctrica de Kyūshū y Tokyo Gas abandonaron los planes para construir una planta de energía carbonífera en Sodegaura, en la prefectura de Chiba, y en su lugar han establecido una nueva compañía con la intención de construir una planta de energía térmica de gas natural licuado. J-Power también decidió reducir su proyecto para construir una central eléctrica de carbón en Ube, en la prefectura de Yamaguchi.

Fotografía del encabezado: Imagen de una central eléctrica de carbón que comenzará a funcionar en la ciudad de Hirono, prefectura de Fukushima, en septiembre de 2021. © Jiji Press; fotografía por cortesía de TEPCO).

Cortesía, www.nippon.com

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.