Aunque la población cristiana en Japón es minoría, no quiere decir que los japoneses no celebren la navidad en Japón. Los japoneses aman las fiestas, y es por eso que se celebran estas fechas a su manera y aquí te contamos todo.

Llegada de la Navidad en Japón
Teniendo en cuenta que las religiones predominantes en Japón son el budismo y el sintoísmo, seguro te surge la curiosidad de cómo llega la navidad a Japón. La respuesta es sencilla: influencia americana, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial.
Los japoneses tienen su manera particular de celebrar la navidad, a pesar de que sólo el 2% de la población en el país nipón sea cristiano. Aun así, recordemos que ellos aman las fiestas, y por eso no pueden dejar pasar esta fecha en la cual aprovechan para regalar, consumir y compartir con sus seres queridos.
A continuación algunas costumbres de los japoneses en navidad:
Christmas Illuminations
Durante la navidad en Japón, las calles de Japón se tornan brillantes gracias al vistoso espectáculo de luces y sonido llamado “Christmas Illuminations”. El espectáculo es tan popular que cada año los medios se encargan de cubrirlo.

Cabe destacar que aunque los comercios y las calles se engalanan de luces y colores, pasado el 25 de diciembre, todos estos adornos se retiran rápidamente para comenzar a colocar las decoraciones del año nuevo.
Por otro lado, aunque las calles se iluminan y se adornan, la decoración de las casas suele ser más discreta, como arbolitos navideños en miniaturas, y en otros casi, la decoración navideña llega a ser nula.
El Santa Claus Japonés
En occidente tenemos a nuestro panzón con barba blanca vestido de rojo que reparte regalos a los niños, cuyo nombre es Santa Claus; mientras que los japoneses tienen a su propia versión llamada Hotei-osho, uno de los 7 dioses japoneses de la fortuna el cual lleva regalos a aquellos niños que se han portado bien durante todo el año.
Una noche mágica
Si lees mangas o ves anime, seguro te habrás dado cuenta de que la navidad en Japón es muy importante para los enamorados. Si bien en Occidente se suele pasar esta noche en familia, los japoneses la celebran con su pareja.
Los japoneses consideran la navidad como una noche mágica y romántica, ¿y cómo no hacerlo con las luces y las nevadas? Los restaurantes populares se llenan de reservas de enamorados que deciden celebrar esa noche juntos. Además de la cena romántica, también suelen realizar un pequeño intercambio de regalos.
Pollo frito en Nochebuena
Los japoneses tienen una gastronomía muy laboriosa y visualmente estética; pero si piensas que en navidad es igual, no hay nada más alejado de la realidad.
En Japón la cena tradicional navideña es nada más y nada menos que el Kentucky Fried Chiken. Durante esta época del año, KFC ofrece menús especiales de navidad, pero los japoneses forman largas filas sólo para poder comer el clásico pollo frito de la cadena de comida rápida.
La razón detrás de esta curiosa tradición, es debido a que en 1974, algunos extranjeros decidieron ir a cenar a KFC en Nochebuena debido a que ese era el único sitio en el que tenían lo más parecido al típico pavo asado de Navidad. A raíz de esto y gracias a un buen marketing, se convirtió en costumbre el cenar pollo KFC en Nochebuena.
Pastel de navidad en Japón

¿Navidades dulces? En Japón sin duda lo son; y es que el plato estrella de estas fechas es el pastel japonés de navidad: Kurisumasu kēki; un delicioso bizcocho cubierto de crema pastelera blanca y decorado con fresas. Sus colores simbolizan la bandera nacional; y además es el preferido para los enamorados en esta época.
Cabe destacar que este pastel no es consumido después de la fecha, ya que se echa a perder con mucha facilidad, por lo tanto, aquellos que no se hayan vendido el 24, no se venderán al día siguiente. Esto también hace referencia al dicho de que aquellas mujeres solteras después de los 25 años, están “pasadas de fecha”.
¿Y qué hay de la bebida?
Cómo sabemos, los japoneses son aficionados a las fiestas, y una buena fiesta siempre va acompañada de buena bebida; así que en navidad el “O-toso” (sake caliente) es una bebida obligatoria. Se dice que si se consume con hierbas y especias como canela y ruibarbo se evitarán enfermedades.
Momento de regalar y compartir
El Oseibo es el típico intercambio navideño entre compañeros de trabajo. Aunque no se trata de una tradición exacta del 25 de diciembre, si lo es durante este mes del año, y es que los japoneses acostumbran utilizar la paga extra del año para regalar algo especial a sus conocidos, tanto en diciembre como en julio.
Los regalos más comunes durante esta fecha son la comida de temporada, productos de limpieza y el más popular de todos: el sake. Durante estas fechas los almacenes realizan secciones completas con los regalos perfectos para facilitarles el trabajo a los japoneses.
Navidad en Japón y el trabajo continúa
A pesar de todas las costumbres practicadas en esta época del año, el 25 de diciembre aún no es una fecha festiva en Japón, lo que quiere decir que este día también se trabaja.
Durante diciembre, las nevadas hacen de las calles de Japón sumamente hermosas, y es el momento perfecto para disfrutar de los Onsen (baños termales japoneses) ¿Te atreverías a viajar allá en estas fechas? Déjanos tu comentario sobre qué te parece la idea.